Espacios culturales: bibliotecas

09klinenberg-facebookjumbo

Autor: Juan Manuel Zaragoza

Me piden que escriba unas líneas para una entrada en el blog del II Master en Gestión Cultural de la Universidad de Murcia, y hoy me parece un buen día para hablaros de bibliotecas.

Es cierto que cuando hablamos de centros culturales no solemos pensar en bibliotecas.  En nuestro Master tenemos un Seminario Transversal que lleva por título «Espacios de intervención cultural». En este seminario pretendemos hablar y visitar todo tipo de espacios dedicados a la cultura presentes en nuestra región: galerías, fundaciones, teatros, centros culturales, editoriales, empresas…

img_6471Resulta curioso, pero nadie, al planificar el curso, habló de las bibliotecas. Y digo que es curioso porque el primer «espacio cultural» que recuerdo como parte de mi vida es una biblioteca. En concreto, la antigua biblioteca de Molina de Segura, que estaba la antigua prisión, en la calle Cervantes.

Allí fue donde por primera vez encontré un lugar que me permitía ser libre para elegir qué podía leer sin tener que pedir a un adulto que me lo comprase. Por primera vez, mis lecturas dependía únicamente de mis intereses. Leía libros sobre las legiones romanas, sobre ajedrez, aventuras de Emilio Salgari, Ivahoe o libros de los cinco simplemente porque estaban allí y podía hacerlo. Recuerdo con especial cariño El viento en los sauces, en una maravillosa edición con las ilustraciones originales de Arthur Rackham. La biblioteca me permitía vivir, soñar, aprender.

Fue también el lugar en el que por primera vez asistí a una exposición. Creo recordar que eran paisajes, pero no sabría decirlo con certeza. Sí recuerdo perfectamente la sala, sin embargo, magnífica, con arcos apuntados. Casi sin darme cuenta, antes de subir a la primera planta a por mis libros visitaba las distintas exposiciones que allí se programaban.

Después, en otras bibliotecas, tuve la suerte de poder participar en grupos de lectura, en actividades de animación a la lectura, de asistir a debates y a todo tipo de actividades culturales. Los primeros gestorxs culturales que conocí en mi vida fueron bibliotecarixs.  Tanto nos marcaron las bibliotecas (e incluyo aquí a otros miembros de mi familia) que tanto mi hermana como yo terminamos estudiando, mucho tiempo más tarde, biblioteconomía y documentación.

Las bibliotecas son fundamentales. Hoy mismo (9 de septiembre de 2018) el New York Times publicaba un artículo de opinión señalando la importancia de las bibliotecas para fortalecer nuestra sociedad civil. La imagen cabecera de esta entrada está tomada de este artículo.

Hace un par de días era The Guardian el que publicaba un extracto del último libro de Neil Gaiman, ilustrado por Chris Riddell, en el que el autor de Sandman defendía el valor de las bibliotecas y de los bibliotecarios.

Debemos defender nuestras bibliotecas. Debemos enseñar lo valiosas que son en esta época de postverdad y cómo son ellas el primer punto de acceso a la cultura para todo el mundo. Gente que jamás entrará en un museo va a su biblioteca municipal y se encuentra una exposición. Un taller de literatura. Un club de lectura. O de dibujo. O un cuentacuentos. Y todo ello, sin necesidad de comprar nada. De gastar nada.

Una biblioteca puede cambiarte la vida. Puede enseñarte que las cosas no tienen por qué ser de esta manera. Que puede ser diferente.

Es por eso que este año vamos a intentar dar más relevancia a las bibliotecas en nuestro Master. Porque si existe un frente cultural, las bibliotecas están en la primera línea. Nuestra labor ya no como gestores culturales, sino como ciudadanos es defenderlas.

Porque son mucho más que libros.

photo_2018-09-09_08-42-09


Si quieres saber más sobre el II Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Murcia, consulta esta entrada en nuestro blog.

También puedes visitar nuestra página en Casiopea, donde además podrás inscribirte.

¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: