¡Un gran anuncio!

Queridos y queridas:

En nuestro nuevo podcast, Juan Manuel Zaragoza, co-director del Master en Gestión y Producción Cultural de la Universidad de Murcia, nos hace un gran anuncio. El acuerdo de colaboración con el proyecto “Redes de solidaridad en la COVID-19: comunidades emocionales, activismo de base y ayuda mutua”, financiado por la Fundación BBVA. Escuchad el podcast para saber más sobre este acuerdo, que incluye la oferta de dos plazas como mediadores, retribuidas, a tiempo parcial en Murcia durante tres meses (y otras tantas en Valencia, Madrid y Rio de Janeiro).

Foto de cottonbro en Pexels.

Un acuerdo con el proyecto “Redes de solidaridad en la COVID-19: comunidades emocionales, activismo de base y ayuda mutua”, financiado por la Fundación BBVA, permitirá a los alumnos del master optar a dos trabajos a medio jornada realizando tareas de mediación con diversos colectivos. Un proceso que culminará con la realización de una exposición. ¡Animaos!
  1. Noticias del Master
  2. Entrevistamos a Cristina Guirao

¡Última hora! Tenemos podcast.

¡En efecto! El Master en Gestión y Producción Cultural de la Universidad de Murcia, realizado en colaboración con el Instituto de Gestores Culturales de la Región de Murcia, publica hoy su primer podcast.

Como sabemos que muchos y muchas tenéis dudas sobre los asuntos prácticos de la matriculación (¿dónde me matriculo? ¿Cuál es el precio final del Master? ¿Hay becas? ¿Se puede hacer totalmente on-line?), en este primer podcast entrevistamos a la directora del Master, Cristina Guirao, que nos resolverá estas dudas y nos explicará por qué dedicarse a la gestión cultural hoy.

Si queréis saber más…

Si os queréis matricular…

¡Ya está abierto el periodo de matriculación!

Queridos y queridas, esperamos que hayáis pasado un gran verano. Nosotrxs hemos intentando prepararnos para el curso que empieza, con tantas novedades y situaciones inesperadas. Pero aquí estamos, preparados para seguir y para avisaros de que… ¡Ya está abierto el plazo de matriculación!

PUEDES MATRICULARTE AQUÍ

Ya sabéis que hemos estado trabajando muy duro para daros un proyecto nuevo, totalmente adaptado a la metodología semipresencial y online, y con la flexibilidad suficiente para que podáis cursarlo desde casa, sin prisas, disfrutando.

En los próximos días os iremos ofreciendo más información sobre el curso: los contenidos, los profesores… Estad atentos a la página web, al Facebook y a twitter, porque os iremos proponiendo temas jugosos. ¡Atrevete a pasar!

Foto de Daria Shevtsova en Pexels

Y no lo olvidéis… el 25 de septiembre acaba el plazo, así que… INSCRIBÍOS.

Si queréis más información sobre el grupo, aquí la tenéis.

¡Ya hemos vuelto!

Un vez superados los últimos trámites burocráticos, por fin podemos decir que… ¡hemos vuelto! Y traemos muchas, muchas novedades. Vamos a ir actualizando la web poco a poco, para contarlo todo, así que sed pacientes, pero ya os podemos adelantar que traemos muchas, muchas novedades…

Podéis encontrar el link a la web de casiopea, para preinscribiros, aquí. Y algo más de información, en este archivo:

¡Vamos! Estáis tardando en inscribiros 🙂

La cultura, en cualquier parte. Pero ahora en verano, mejor a la fresca…

Volvemos… pero tenéis que esperar un poco más.

Queridos y queridas:

Nos estáis preguntando mucho, en privado, por teléfono, en persona… Como todos, hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias y eso ha motivado que nos retrasemos un poco, pero… sí, este año salimos.

Salimos, además, con muchas novedades. Y sí, en parte, debido a las circunstancias, la parte no-presencial del master será muy importante… y hasta aquí podemos leer.

En breve (pero en breve) os daremos más información, abriremos las matrículas, etc. ¡Pero tenéis que ser pacientes!

I Seminario «Cómo construir un plan estratégico para cultura».

Hemos vuelto!!

Queridos amigos, ¡feliz año 2020! después del descanso navideño vuelve el Máster Propio de Gestión Cultural. Como os anunciamos, vamos a realizar al menos un par de cursos de profesionalización este año para todos los gestores culturales y técnicos en cultura interesados en temas específicos de la gestión cultural. Ya hemos abierto matrícula del I Seminario «Cómo construir un plan estratégico para cultura», la matrícula de este seminario es gratuita, pero hay que inscribirse en Casiopea.

El plazo es hasta el 16 de enero y las plazas se asignarán por orden de matrícula.

Será reconocido con certificado de asistencia y se realizará los días 22 y 23 de enero en el Teatro Romano de Cartagena. El seminario es fundamentalmente práctico, va dirigido a técnicos, gestores culturales e interesados en cuestiones prácticas de la cultura. Se trabajará mediante una metodología activa y participativa con herramientas para la planificación.

El objetivo es dotar de herramientas a los gestores culturales para que puedan desarrollar una buena planificación cultural. Los ponentes vendrán de la Universidad de Cádiz, y pertenecen al Observatorio Atalaya. Son expertos en la creación de planes estratégicos en cultura y autores del conocido (y muy recomendable) Manual Atalaya de Apoyo a la Gestión Cultural. El calendario es el siguiente:

  22/01/2020

  • Seminario Planes Estratégicos en Cultura (Sesión Principal)
    16:00 – 20:00
    Lugar: Teatro Romano Cartagena

23/01/2020

  • Planes Estratégicos Cultura (Sesión Principal)
    16:00 – 20:00
    Lugar: Teatro Romano Cartagena

Os esperamos!!

La cultura que viene. ¿Qué hacer?

El Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Murcia organiza para la tarde del próximo viernes 29 de marzo dos mesas de debate consecutivas, bajo el título «Políticas culturales en la Región de Murcia. Perspectivas y retos». Por un lado, las personas responsables de las estrategias en materia de cultura de los principales partidos políticos de la Región explicarán sus líneas de trabajo, actuales y de futuro, las debatirán con el resto de participantes y se someterán a las preguntas del público. En segundo lugar, en la segunda mesa redonda, profesionales cuyo trabajo se ha destacado de manera especial en los últimos años en el ámbito de la gestión cultural murciana propondrán y debatirán su análisis y horizontes, sus reflexiones y propuestas. De esta manera, la intención es conformar un espacio propicio para analizar qué política cultural hay en la Región, así como para idear y plantear alternativas o líneas de continuidad a corto, medio y largo plazo.

 

 

La jornada tendrá lugar en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de Murcia y será inaugurada por Javier Martínez Menéndez, Vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la UMU. El programa es el siguiente:

17.30 h. Primera mesa redonda: Partidos políticos

Elena Ruiz Valderas (PP). Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena.

Juan Antonio López Ribera (PSOE). Secretario de Cultura PSRM.

María Jesús Cachorro Sánchez (Ciudadanos). Miembro del grupo de Trabajo, Cultura y Patrimonio de Ciudadanos.

Miguel García Quesada (Podemos). Portavoz de Podemos en las comisiones de Educación y cultura.

Modera: Cristina Guirao. Directora del Máster en Gestión Cultural.

19 h. Segunda mesa redonda: Gestión cultural

Patricio Hernández Pérez. Presidente de Foro Ciudadano. Coordinador de la Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Cartagena.

Cecilia Ibáñez. Gestora cultural.

José Daniel Espejo Balanza. Gestor y periodista cultural.

Sofía Martínez Hernández. Directora de la Galería Léucade.

Modera: Juan Manuel Zaragoza. Co-director del Máster en Gestión Cultural.

El acceso es libre hasta completar aforo.

 

Visitas y diálogos

Hace unos días pudimos conocer de primera mano el proyecto Fundación Cajamurcia. En primer lugar, tuvimos la oportunidad de visitar el Museo de Santa Clara, en una visita guiada de la mano de su directora, María Ángeles Gómez Ródenas. Nos habló de la historia de este espacio, cuyo origen se remonta a los siglos XI y XIII, del proceso de rehabilitación del conjunto arquitectónico, la teoría museográfica que ha seguido desde su inauguración el Museo, en 2005, y las diferentes actividades que se desarrollan en el interior. Por ejemplo, pudimos contemplar la última exposición, el proyecto de comisariado “El húesped”, que inserta obras contemporáneas en espacios como el Mubam, el Arqueológico o Las Claras, y que ha sido dirigido por María Ángeles Sánchez Rigal. Se trata de un diálogo entre arte contemporáneo y la colección de cada uno de los centros, con piezas de Alejandra Freymann, José Luis Cremades o Mark Hosking. La obra “Modo de lacería”, de Sergio Porlán, instalada en el Museo Santa Clara, es la imagen que ilustra este post.

Porlán Claras

Además, el director de la Fundación Cajamurcia, Ángel Campos, nos habló en la sede del Centro Cultural Las Claras del desarrollo del centro cultural y de algunas características de la institución: patronato, presupuesto, organización o proyectos; uno de estos proyectos, el Belén de Playmobil, fue tratado pormenorizadamente. También tuvimos la ocasión de escuchar y departir con el gestor cultural Miguel Serrano, quien nos desgranó en dos sesiones los pormenores de la organización de la Semana Grande de Cajamurcia, haciendo mención a diferentes aspectos de la gestión cultural relacionados con el proyecto, desde aspectos generales como el estudio de la oferta cultural hasta tan concretos como las entradas de protocolo o las necesidades del espacio según cada propuesta escénica.